Thunder
Aquí encontrará toda la información sobre el producto Thunder.
Para qué ha Sido Pensado el Programa Inicialmente
El programa inicialmente ha sido pensado para poder seleccionar los componentes de hardware de nuestro ordenador y poder enviárselos en un pequeño archivo compactado en formato gzip a un técnico para que pueda ayudarnos a solventar algún posible problema técnico. Adicionalmente se ha incluido la posibilidad de poder compartir con el técnico la información sobre estructuras de archivos para que esa persona pueda observar la posible falta o alteración de algún archivo. El técnico puede chatear con nosotros y recuperar los archivos que hemos compartido para su revisión.
- Control de la comunicación y acceso mediante contraseña y mediante un panel de control desde el que podemos ver los detalles de los usuarios conectados y sus descargas.
- Seleccionar directorios y componentes de hardware de nuestro ordenador y almacenarlos en un fichero que enviaremos a otras personas. Esas personas podrán ver en su ordenador la información que hemos almacenado. El archivo incluye sólamente los nombres de los archivos y directorios, no su contenido. También se incluye la información sobre permisos de seguridad y nombres de usuario de los archivos y directorios.
- Compartir nuestros archivos con las otras personas. Para ello, debemos iniciar nuestro ordenador como "Servidor de Comunicaciones" en la pestaña "Comunicaciones". El archivo que enviamos contiene la información necesaria para que puedan conectar con nosotros sin que conozcan nuestra Ip o dominio. Esta información la indicamos en la pestaña "Configuración, Red". Podemos insertar la Ip Externa de nuestro router y también un nombre de Dominio Dinámico que apunta a nuestro router. Lo normal es indicar el nombre de dominio porque la Ip externa cambia a no ser que dispongamos de una Ip Fija. Este nombre de dominio lo damos de alta en un servicio de Nombres de Dominio Dinámico como www.NoIp.com. Podemos decidir que la información sobre cómo conectar con nuestro ordenador no sea visible por los usuarios que se conecten, por lo que mantenemos la privacidad sobre nuestra identidad.
- Dependiendo de la informacion a descargar, el programa decide si antes de enviarla la comprime en origen y la descomprime en el destino, de esta forma se transmite más rápido.
- Hacer una copia de seguridad de los usuarios y permisos de nuestros discos y directorios. Si haces algún cambio en el sistema, puedes mirar los permisos que tenías.
- Añadir información complementaria como imágenes y Texto en formato .Rtf (Word) para que el técnico se oriente mejor sobre la información que compartimos.
- Chatear con los usuarios que se conecten a nuestro Servidor de Comunicaciones. Podemos limitar el acceso mediante el campo "Contraseña" de la pestaña "Comunicaciones".
- Conectar como cliente con nuestro propio Servidor de Comunicaciones para comprobar el correcto funcionamiento.
- Generar un archivo Dlc para almacenar los archivos en descarga. Al abrir de nuevo el programa, el archivo Dlc se recupera de forma automática y continúa descargando.
- Completo almacenamiento de un archivo de Log. Podemos ver todos los detalles de las actividades de los usuarios y sus descargas.
- Toda la información almacenada o recuperada por el programa se autocomprime o expande en formato .gz (gzip). De esta forma nuestros datos ocupan muy poco espacio y los podemos compartir con facilidad.
Objetivos del Programa
- Conectar con otros ordenadores introduciendo su ip o nombre de dominio dinámico. Ver sus directorios compartidos y recuperar sus archivos. Podemos recuperar varios archivos a la vez.- Control de la comunicación y acceso mediante contraseña y mediante un panel de control desde el que podemos ver los detalles de los usuarios conectados y sus descargas.
- Seleccionar directorios y componentes de hardware de nuestro ordenador y almacenarlos en un fichero que enviaremos a otras personas. Esas personas podrán ver en su ordenador la información que hemos almacenado. El archivo incluye sólamente los nombres de los archivos y directorios, no su contenido. También se incluye la información sobre permisos de seguridad y nombres de usuario de los archivos y directorios.
- Compartir nuestros archivos con las otras personas. Para ello, debemos iniciar nuestro ordenador como "Servidor de Comunicaciones" en la pestaña "Comunicaciones". El archivo que enviamos contiene la información necesaria para que puedan conectar con nosotros sin que conozcan nuestra Ip o dominio. Esta información la indicamos en la pestaña "Configuración, Red". Podemos insertar la Ip Externa de nuestro router y también un nombre de Dominio Dinámico que apunta a nuestro router. Lo normal es indicar el nombre de dominio porque la Ip externa cambia a no ser que dispongamos de una Ip Fija. Este nombre de dominio lo damos de alta en un servicio de Nombres de Dominio Dinámico como www.NoIp.com. Podemos decidir que la información sobre cómo conectar con nuestro ordenador no sea visible por los usuarios que se conecten, por lo que mantenemos la privacidad sobre nuestra identidad.
- Dependiendo de la informacion a descargar, el programa decide si antes de enviarla la comprime en origen y la descomprime en el destino, de esta forma se transmite más rápido.
- Hacer una copia de seguridad de los usuarios y permisos de nuestros discos y directorios. Si haces algún cambio en el sistema, puedes mirar los permisos que tenías.
- Añadir información complementaria como imágenes y Texto en formato .Rtf (Word) para que el técnico se oriente mejor sobre la información que compartimos.
- Chatear con los usuarios que se conecten a nuestro Servidor de Comunicaciones. Podemos limitar el acceso mediante el campo "Contraseña" de la pestaña "Comunicaciones".
- Conectar como cliente con nuestro propio Servidor de Comunicaciones para comprobar el correcto funcionamiento.
- Generar un archivo Dlc para almacenar los archivos en descarga. Al abrir de nuevo el programa, el archivo Dlc se recupera de forma automática y continúa descargando.
- Completo almacenamiento de un archivo de Log. Podemos ver todos los detalles de las actividades de los usuarios y sus descargas.
- Toda la información almacenada o recuperada por el programa se autocomprime o expande en formato .gz (gzip). De esta forma nuestros datos ocupan muy poco espacio y los podemos compartir con facilidad.
Algunas Imágenes del Programa
Seleccionamos los Directorios de Clonado.

Seleccionamos la Información de Hardware.

Introducimos los detalles sobre la Información de Clonado y pulsamos "Guardar". De esta forma se genera el archivo a enviar que se encuentra en el directorio del programa con el nombre Clone.cln.gz en formato comprimido gzip.

Las personas con las que compartimos la información copian el archivo a su directorio del programa y pulsan en la pestaña "Recuperar".

Se puede seleccionar y descargar cualquier archivo.

Podemos introducir directamente la Ip o dominio y conectar para descargar o chatear.

Este es el panel de Comunicaciones.

Configuración del programa.




Seleccionamos la Información de Hardware.

Introducimos los detalles sobre la Información de Clonado y pulsamos "Guardar". De esta forma se genera el archivo a enviar que se encuentra en el directorio del programa con el nombre Clone.cln.gz en formato comprimido gzip.

Las personas con las que compartimos la información copian el archivo a su directorio del programa y pulsan en la pestaña "Recuperar".

Se puede seleccionar y descargar cualquier archivo.

Podemos introducir directamente la Ip o dominio y conectar para descargar o chatear.

Este es el panel de Comunicaciones.

Configuración del programa.




Información Extendida
Más Información sobre la Conexión.Modos de Conexión:
Al iniciar el programa, cada usuario tiene activada su parte Server y su parte Cliente. La parte Server permite a otros usuarios remotos comunicar con nuestro ordenador para chatear o para ver los directorios compartidos y descargar archivos, si se lo permitimos. La parte Cliente permite conectar con los usuarios remotos. Para activar nuestro lado Server, sólo tenemos que introducir nuestra Ip Local o la Ip 127.0.0.1
Podemos conectar con un ordenador remoto de varias formas.
1.- El usuario que comparte, puede generar un archivo de clonado que incluya los directorios compartidos o puede generar un archivo de clonado vacío. Este archivo ya incluye nuestro nombre de dominio dinámico o estático, la Ip externa del router, la contraseña de conexión a nuestro lado Server y los nombres de los directorios que compartimos. El nombre de dominio debe haberlo previamente incluido el usuario que comparte en la opción "Configuracion", "Red" de su ordenador. El archivo se envía por email o se deja en una página web para que otras persona lo recuperen y visualicen nuestra información.
2.- Introduciendo el nombre del dominio fijo o dinámico del ordenador remoto o la Ip externa, que es la del router. La Ip nos la indica el programa para que no tengamos que buscarla. El puerto es el 4820 tanto en el lado Server como Cliente. Los datos nos los debe facilitar el usuario que comparte. Adicionalmente el usuario que comparte puede introducir una contraseña en su lado Server que necesitaremos conocer para poder conectar.
3.- Podemos hacer pruebas de conexión con nuestro propio ordenador simulando la comunicación con un usuario remoto. Para hacerlo, introducimos la Ip local o 127.0.0.1 en nuestro ordenador en el lado Server y en el lado Cliente.
Emplear el archivo de clonado o Actualizar los Directorios Remotos.
Si recuperamos un archivo de clonado que nos haya dado un usuario que comparte, o si conocemos su nombre de dominio dinámico o fijo o la Ip externa del ordenador remoto, podemos descargar los archivos que podamos ver en el archivo de clonado que nos ha enviado. Lógicamente la información que tenga el usuario en esos directorios irá cambiando con el tiempo. Por ello, también podemos pulsar en el botón de "Actualizar Directorios Compartidos" de la sección "Recuperar" para obtener una vista actualizada en tiempo Real de los directorios compartidos.
Router y Firewall.
Para poder conectar con un ordenador remoto o para que un ordenador remoto pueda conectar con nosotros, es necesario que el router y el firewall de ambos lados tenga abierto el puerto 4820 y que redirija el tráfico de ese puerto a la Ip del ordenador Local en ambos lados.
Opción "Configuración", "Red"
Los campos más importantes y que debemos rellenar para que otras personas puedan conectar con nosotros son: Dominio, Ocultar y Compartir.
Campo Dominio: Es el campo que normalmente deberíamos indicar para que otras personas puedan conectar con nosotros. Está referido a un nombre de dominio dinámico o estático. El dominio dinámico es gratuíto y lo podemos dar de alta en una página de proveedor de nombres de dominio dinámico, como por ejemplo en http://www.noip.com/ En esta web indicamos el nombre de dominio que queramos e instalamos un programa que debemos configurar con el nombre de usuario y contraseña indicados en la página web. El programa funciona de forma oculta y comprueba cada cierto tiempo la Ip externa del router y la actualiza con el nombre dinámico de la pagina web. De esta forma, otras personas, al introducir el nombre de dominio dinámico, pueden ser redirigidos a la Ip Externa actualizada, que es la de nuestro router.
Campo Ocultar: Indica que cuando los usuarios remotos recuperen nuestro archivo de clonado que les habremos enviado o que se habrán descargado de una página web de internet, si es que decidimos emplear ese medio para que conecten con nuestro ordenador, se introducirán automáticamente los datos necesarios para que el programa pueda conectar con nosotros, pero el usuario remoto sólo observará asteriscos en los campos de su lado Cliente de Comunicaciones.
Campo Compartir: En este lugar podemos indicar si seguimos compartiendo o si decidimos dejar de compartir, aunque los usuarios puedan seguir conectando con nosotros para chatear. El valor "Rutas Compartidas" indica que sólo compartimos las rutas que compartimos en la actualidad. El valor "Todas las Rutas Compartidas" indica que compartimos también las rutas que hemos compartido con anterioridad, aunque en este momento no las compartamos. Es decir, si un día decidimos compartir un directorio con alguien y le enviamos un archivo de clonado y otro día cambiamos a otro directorio compartido, para no dejar inservibles los archivos de clonado anteriores podemos mantener este campo. Debe tener en cuenta el riesgo de compartir información privada. El valor "Compartir Todo" indica que cualquier Ruta de nuestro ordenador solicitada por el usuario Remoto será admitida, aunque normalmente sólo podrá acceder a las rutas que compartamos en ese momento.
Campo Ip, Ipv6 y Puerto: Se rellenan de forma automática con la Ip local en forma normal o Ipv6 de nuestro ordenador y con el puerto empleado por el programa.
Campo Cliente y Server Password: El password de Cliente es el que emplearemos de forma predefinida para conectar con un ordenador remoto. El Password de Server es el predefinido que necesitan conocer los usuarios remotos para conectar con nuestro ordenador. En cualquier momento podemos cambiarlo para limitar el acceso a usuarios externos.
Campo Ip Externa: Es el referido a la Ip externa del Router. Normalmente se introduce si tenemos contratada una Ip fija. En otros casos no es necesario rellenarlo ya que es un valor que va cambiando. Al pulsar en el botón que se encuentra al lado, el programa nos indica ese valor. Actualizar la Ip Externa Automáticamente: Indica que, al generar un archivo de clonado, el programa previamente introducirá la Ip Externa actualizada, que es la del router, en el archivo de clonado. Como esta Ip puede cambiar, puede servirnos para un momento determinado pero lo mejor es indicar el campo "Dominio".